Especialidades médicas
Experto en cáncer de próstata, cáncer de riñón, cáncer de vejiga, trasplante renal de donante vivo mediante técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas.
Cirugía Robótica

Cirugía robótica de cáncer de próstata
La prostatectomía radical robótica es la técnica quirúrgica por excelencia. Permite la extirpación de la glándula prostática preservando la continencia y la función sexual en más del 80% de los casos.
Más de 20 años de experiencia en cirugía robótica especializada en la próstata.
Urología oncológica
Trasplante renal
Donante de riñón
Puede realizarse el trasplante renal con donante vivo o fallecido mediante cirugía abierta o robótica.
Experiencia y trayectoria
Más de 20 años de experiencia y el primer cirujano que realizó un trasplante completo robótico de donante vivo en 2015.
Lo esencial sobre las patologías urológicas oncológicas:
Cáncer renal
¿Qué es?
El cáncer renal es un tumor maligno que se origina en el sistema tubular del riñón, siendo el carcinoma de células renales su forma más común. Se desarrolla cuando las células renales crecen de manera descontrolada, superando a las células normales.
Causas y síntomas
Representa el 3% de los tumores y es más común en hombres. Sus causas exactas son desconocidas, pero factores como edad avanzada, tabaquismo, obesidad e hipertensión aumentan el riesgo. Suele ser asintomático, aunque puede causar hematuria, dolor lumbar y pérdida de peso.
Diagnóstico y tratamiento
Se detecta mediante TAC y análisis de sangre. La cirugía es el tratamiento principal, con tasas de curación superiores al 70%, priorizando la nefrectomía parcial para conservar la función renal.
Avances tecnológicos
La Fundació Puigvert es pionera en cirugía robótica. En 2008 realizó la primera cistectomía con Da Vinci® en España y en 2022 efectuó la primera cistectomía radical robótica del mundo con el robot HUGO™. Es un centro de referencia en diagnóstico y tratamiento a nivel internacional.
Cáncer vesical y de la alta vía urinaria (cáncer de vejiga)
¿Qué es?
El cáncer de vejiga ocurre cuando las células de este órgano crecen descontroladamente. Existen tres tipos principales: carcinoma urotelial (el más común), carcinoma de células escamosas (asociado a irritación crónica) y adenocarcinoma (poco frecuente).
Causas y síntomas
Factores de riesgo incluyen edad avanzada, sexo masculino, tabaquismo, exposición a químicos, radioterapia y antecedentes familiares. Puede causar hematuria, dolor o dificultad al orinar, micción frecuente, pérdida de peso y fatiga.
Diagnóstico y tratamiento
Se diagnostica con análisis de orina, cistoscopia y estudios de imagen. La cistectomía es el tratamiento principal en casos avanzados, con reconstrucción urinaria en algunos pacientes.
Avances tecnológicos
La Fundació Puigvert es pionera en cirugía robótica. En 2008 realizó la primera cistectomía con Da Vinci® en España y en 2022 efectuó la primera cistectomía radical robótica del mundo con el robot HUGO™. Es un centro de referencia en diagnóstico y tratamiento a nivel internacional.
Cáncer de próstata
¿Qué es?
El cáncer de próstata es el más frecuente en hombres en Europa, afectando principalmente a mayores de 50 años. Su detección precoz, mediante tacto rectal y prueba de PSA, es clave para el tratamiento oportuno, que puede incluir cirugía laparoscópica, robótica o tratamiento farmacológico.
Causas y síntomas
Factores de riesgo incluyen edad avanzada, antecedentes familiares, tabaquismo, obesidad y sedentarismo. No siempre presenta síntomas, pero puede causar dificultad para orinar y hematuria.
Diagnóstico y tratamiento
Los diferentes programas de detección precoz han mejorado el pronóstico. La cirugía robótica y la radioterapia han optimizado el tratamiento, aumentando la supervivencia y mejorando la recuperación de los pacientes.
Avances tecnológicos
El Dr. Alberto Breda es pionero en la aplicación de la cirugía robótica para realizar la prostatectomía radical (extirpación total de la próstata), es una referencia a nivel nacional e internacional en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata.
Enfermedad Renal crónica
¿Qué es?
La enfermedad renal crónica (ERC) es una alteración progresiva de la función renal que dura más de tres meses, impidiendo que los riñones eliminen correctamente los desechos del organismo, como la urea y la creatinina.
Causas y síntomas
Factores como la hipertensión, la diabetes, la obesidad, el sedentarismo, enfermedades hereditarias y el abuso de ciertos medicamentos pueden causar ERC. En sus primeras etapas suele ser asintomática, pero en fases avanzadas puede generar presión arterial elevada, anemia, debilidad ósea y problemas cardiovasculares.
Diagnóstico y tratamiento
Se estima que para 2041 será la quinta causa de muerte en el mundo. En España, su incidencia crece un 3% anual y ha aumentado un 30% en la última década.
Avances tecnológicos
La prevención se basa en el control de la presión arterial, la glucosa y hábitos saludables. En casos avanzados, es necesario tratamiento con diálisis.